Tratamientos para la apnea

by Mercedes

Cuando las personas sospechan que pueden padecer apnea, la mejor opción es acercarse al médico para que este pueda hacer una serie de exámenes, donde pueda hacer una evaluación que según los síntomas o el historial del sueño podrán concluir si la persona sufre o no de esta enfermedad.

Normalmente para el diagnóstico de esta enfermedad se hace un monitoreo nocturno de la respiración y de otras funciones corporales mientras se duerme, estos monitoreos se hacen normalmente en un centro del sueño.

Existen dos pruebas principales para hacer el diagnostico de la apena, la primera prueba se llama polisomnografía nocturna, esta básicamente consiste en conectar muchos dispositivos al cuerpo de la persona para poder monitorear las funciones del cerebro, los pulmones y el corazón, todo esto para evaluar el comportamiento de los patrones de la respiración, movimiento de piernas y brazos y los niveles de oxígeno en la sangre.

Por otro lado, se encuentra la segunda prueba que es una prueba de sueño en casa esta consiste en básicamente en que el medico le da algunas indicaciones a la persona para que pueda hacer una autoevaluación de los síntomas, estas sencillas pruebas caseras incluyen medir la frecuencia cardiaca, los niveles de oxigeno dentro de la sangre, patrones de respiración y de flujo de aire.

Si los resultados que se presentan en cualquiera de las dos pruebas son fuera de lo normal, el médico recomendará iniciar con un tratamiento que permita aliviar esta enfermedad. En ocasiones las pruebas caseras no detectan todas las anomalías generadas por la apena siendo así que el médico prefiera ordenar hacer una prueba de polisomnografía para aclarar cualquier dictamen médico.

Tratamiento

Dependiendo la intensidad de la enfermedad se deberán tomar tratamientos acordes a la misma, por ejemplo, si la intensidad de la enfermedad es leve, el médico podrá dictaminar que simplemente el paciente debe hacer algunos cambios en su estilo de vida como dejar de fumar, bajar de peso, tener una mejor alimentación, dormir con una almohada más alta, entre otras sencillas tareas del día a día. También si los síntomas persisten lo mejor es comprar una maquina para apnea del sueño precio la cual ayuda a despejar las vías aéreas de la persona.

Terapias

Existen varias terapias que pueden ayudar a aliviar los síntomas haciendo una enfermedad más llevadera. A continuación, algunas de las terapias más comunes realizadas en los centros especializados que tratan esta enfermedad. La presión positiva continua en las vías respiratorias, esta terapia consiste en usar una máquina que hace una cierta presión de aire usando una mascarilla mientras el paciente duerme. En este caso la presión que existe en el aire es mucho más alta que la que se presenta en el ambiente haciendo suficiente para despejar las vías aéreas lo que busca prevenir la apnea y los ronquidos.

Esta terapia toma tiempo, al principio es incomoda dado que la persona tendrá que pasar varias noches para ajustar la mascarilla buscando la comodidad y que no le interfiera el sueño, si los síntomas persisten después del tratamiento o durante el tratamiento no hay mejora, es hora de acudir nuevamente al médico para revisar que está pasando.

You may also like

Leave a Comment